Virtua Tennis 3

Virtua Tennis fue desde luego uno de los primeros juegazos que recibió la portátil de Sony. Se puede decir que lo tenía todo: era divertido, adictivo, y técnicamente una pasada. Ahora, dos años después, nos llega una continuista tercera entrega que hará las delicias de los fans del arcade deportivo de Sega.
Como decimos, y al menos en la versión para PSP, los seguidores de la saga no van a encontrar grandes sorpresas en esta tercera entrega, más allá del siempre demandado lavado de cara. De hecho, salvo por la lógica mejora técnica y la actualización de la plantilla de jugadores disponibles, el resto de modos son básicamente los mismos que ya vimos en el primer World Tour.
Como ya sabéis, Virtua Tennis 3, y al igual que el resto de arcades 'made in' Sega, basa su potencial en la experiencia jugable sencilla, directa, y muy divertida. Virtua Tennis repite con los patrones de la saga, eso sí, mejorando el realismo del control de cada tenista. Así pues, veamos qué podemos esperar de la vuelta a las pistas del rey del tennis.
Gráficos
Técnicamente sí apreciamos una notable mejora en Virtua Tennis 3, sobretodo en el ámbito de las animaciones. Si bien las del primer Virtua Tennis para PSP ya podían calificarse de excelentes, con esta tercera entrega Sega se ha superado a sí misma y ha logrado un nivel de realismo escandaloso. Las animaciones son ahora más fluidas, con reacciones menos robóticas y mucho más variadas entre sí.
Otra mejora la encontramos en el parecido de los jugadores a sus homónimos de carne y hueso, algo de lo que cojeaba el primer VT para PSP. Rafa Nadal es clavado, Sharapova es fácil de mirar incluso en la consola, y hay un mundo entre el Federer de Virtua Tennis: World Tour y el de Virtua Tennis 3.
También en el detalle de las sombras y de los terrenos de juego ha mejorado VT3. Vamos, que en líneas generales, la mejora gráfica es evidente nada más echarnos una partida. Cabe comentar que hemos notado los mismos parones que ya afectaron al anterior juego cada vez que la consola accedía a datos del UMD cuando anotábamos un punto, aunque no puede decirse que afecten demasiado a la jugabilidad.
Como decimos, y al menos en la versión para PSP, los seguidores de la saga no van a encontrar grandes sorpresas en esta tercera entrega, más allá del siempre demandado lavado de cara. De hecho, salvo por la lógica mejora técnica y la actualización de la plantilla de jugadores disponibles, el resto de modos son básicamente los mismos que ya vimos en el primer World Tour.
Como ya sabéis, Virtua Tennis 3, y al igual que el resto de arcades 'made in' Sega, basa su potencial en la experiencia jugable sencilla, directa, y muy divertida. Virtua Tennis repite con los patrones de la saga, eso sí, mejorando el realismo del control de cada tenista. Así pues, veamos qué podemos esperar de la vuelta a las pistas del rey del tennis.
Gráficos
Técnicamente sí apreciamos una notable mejora en Virtua Tennis 3, sobretodo en el ámbito de las animaciones. Si bien las del primer Virtua Tennis para PSP ya podían calificarse de excelentes, con esta tercera entrega Sega se ha superado a sí misma y ha logrado un nivel de realismo escandaloso. Las animaciones son ahora más fluidas, con reacciones menos robóticas y mucho más variadas entre sí.
Otra mejora la encontramos en el parecido de los jugadores a sus homónimos de carne y hueso, algo de lo que cojeaba el primer VT para PSP. Rafa Nadal es clavado, Sharapova es fácil de mirar incluso en la consola, y hay un mundo entre el Federer de Virtua Tennis: World Tour y el de Virtua Tennis 3.
También en el detalle de las sombras y de los terrenos de juego ha mejorado VT3. Vamos, que en líneas generales, la mejora gráfica es evidente nada más echarnos una partida. Cabe comentar que hemos notado los mismos parones que ya afectaron al anterior juego cada vez que la consola accedía a datos del UMD cuando anotábamos un punto, aunque no puede decirse que afecten demasiado a la jugabilidad.
0 Comments:
Post a Comment
Subscribe to Post Comments [Atom]
<< Home